Si bien Cuero Negro no es el primer fanzine metal del Perú tal como afirmaba su eslogan en los primeros cinco números que salieron en 1988 (el primer zine peruano fue Headbanger de Rafael Iturrino Ubidia en 1987), sí fue (es) uno de los principales pilares que apoyó (a) y difundió (e) incondicionalmente a las bandas nacionales.
A fines de los 80s y comienzos de los 90s, Cuero Negro lanzó 8 números y luego tuvo unos años de receso. En su primera etapa (1988-1991), fue criticado por los puristas y radicales por mezclar bandas under con mainstream y esa crítica se agudizó a mediados de los 90s cuando reapareció con fuerza en 1996 como magazine (#9) e incluyó estilos fuera del metal y lanzó la sección Vete a la mierda que generó más de una polémica y bronca (incluida la quema de algunos de sus ejemplares en un concierto). Esta segunda etapa duró hasta el 2000 con el número 12. Luego de un largo silencio y algunos boletines, en el 2012 volvió a reaparecer con dos números (13 y 14).
A comienzos de los 90s, Cuero Negro tampoco quiso formar parte de la AFA (Asociación de Fanzines Alternativos) que constituyeron los editores de zines como Termonuclear, Explosión Cerebral, Combatiendo, Pro Murder, Resistencia de Ataque, Asco, Corrossión y Derrame Cerebral y prefirió caminar en solitario.
No era raro ver en las editoriales y artículos de Pino (Giuseppe Risica Carella) defenderse de los ataques y criticar las actitudes de sus detractores y de otros personajes "radicales" de la escena.
Pino siempre se mantuvo fiel a sus propias convicciones y pese a los errores -que todos cometemos- siguió adelante.

En lo que sí fue el primero Cuero Negro fue en lanzar el primer compilatorio de bandas nacionales en 1990 con Mortem, Hadez, Sepulcro, Trauma, Armagedon, Sentencia y Mazo. Y los compilatorios continuaron hasta hoy, primero en formato de casete, y posteriormente, en CD no solo con bandas de Lima sino también de provincias. A las agrupaciones metal se le sumaron de hardcore y de punk.
Memorias de nicotina
El primer fanzine de metal peruano que compré fue Cuero Negro. Fue el #5 con Helloween en la portada. El primer editor de un zine que conocí fue a Pino gracias a Coqui Colunge de Sentencia que había sido entrevistado por él y que me llevó a su casa en San Antonio, Miraflores.

El autor de la nota, coqui colunge y pino en su cuarto-oficina de cuero negro.
Fue gracias a Pino que conseguí una imprenta en La Victoria para poder imprimir mi primer zine Depredador en 1990.

Todavía recuerdo el día que fuimos a la imprenta y unos “amables” vecinos nos soltaron a sus perros Dóberman al vernos pelucones y con fachas que no les gustaban. Nos hicieron sufrir pero felizmente ninguno nos mordió.
Luego de la salida de Depredador, que Pino me ayudó a distribuir, me invitó a formar parte del staff de editores de Cuero Negro junto con Oscar Reátegui.

Aporté el material que tenía para el número 2 de mi zine Depredador (entrevistas a Tankard y Whiplash, artículos de Voivod, Annihilator, Chemical Death, entre los principales) y lo publicamos en el número 8 en 1991. Vendí mi computadora Sinclair, vendí mi primera y única guitarra eléctrica a Daniel F, todo para juntar fondos y poder sacar la Cuero Negro.
Me tomé casi un año sabático y Pino me dio mi primer trabajo vendiendo casetes en el parque de Miraflores junto a otros amigos como ‘Buho’ Guevara de Deicidios de Ayacucho.
Cómo olvidar las Interminables mañanas, tardes y noches en la azotea de la casa de Pino en San Antonio, Miraflores, donde se reubicó la oficina de Cuero Negro que antes estaba en su cuarto en la segunda planta.

reunión en la azotea de pino para el compilatorio cuero negro 1.
Cómo olvidar los cientos de fotocopias, reducciones, transparencias que sacamos. Oscar retocando los logos de los grupos con estilógrafo, midiendo una y otra vez las columnas para que el diseño quede lo mejor posible.
Cómo olvidar recibiendo al cartero -con la misma alegría y emoción que recibe un niño a Papa Noel en Navidad- esos paquetes que parecían que nunca llegarían: el primer demo de Paradise Lost, de Drop Hammer, de Sindrome, y un largo etc.
Pino siempre con un cigarro en mano caminando de un lugar a otro elucubrando un nuevo proyecto mientras que Oscar siempre con su mochila verde olivo al hombro tarareando discos enteros por las calles como el Reign in blood de Slayer...son fotos, aromas y soundtracks de mí adolescencia/juventud que nunca olvidaré.
Todavía puedo visualizar la pesada máquina de escribir verde Olivetti, saborear los lonches gracias a la generosidad de su madre Angela Carella y pelear punto a punto los ardorosos partidos de vóley con su hermano Tony y su amigo Anthony en la azotea.
Y por si fuera poco, allí conocí a grandes amigos como José Escobar y Javier Mendoza, con quienes formamos Presagio y, años después, Agresión Extrema, banda que participó en el compilatorio número III con dos temas de un ensayo...

El festejo
Este sábado 24 de noviembre son los festejos por los 30 años con un concierto en el Salón Imperial (Cailloma 824, Centro de Lima).
Estarán sobre la tarima Armagedon, Estigma, Infection, Tenebria, Fallen Symmetry, Black Heaven, Puñete, I.N.R.I., Two face Sinner, Narkan, Anikiller, Contracara, Lugubria, Hamadria, Volcano, Hostil, Aggression y la banda ecuatoriana MURDER. Es decir diferentes estilos y generaciones del metal nacional juntos para celebrar este memorable fanzine.
Las puertas estarán abiertas desde las 6.00 pm con feria de sellos, distribuidores y fanzines. Las bandas comenzaran a tocar a las 7:00 pm. La entrada estará a 10 soles y menores de 25 años entran gratis. Feliz 30 años Cuero Negro. Feliz 30 años Pino y Oscar. Que sean muchos años más!!!
NR: Este artículo se basa en uno que escribí para el aniversario 28 pero lo he actualizado, editado, añadiéndole más detalles